Enfermería TeoModel 

Bienvenido al campo de la enfermería, donde tus intereses parten de la historia y son complementados por el aprendizaje; atrévete a descubrirla y tus bases teóricas edificarán tu futuro de conocimiento y práctica.

Teorías y Modelos

Las teorías y modelos de enfermería pretenden describir, establecer y examinar los fenómenos que conforman la práctica de la enfermería general. Se asume por la disciplina que para poder determinar que existe una teoría enfermera, esta debe contener los elementos del metaparadigma de enfermería

Principales teoristas de Enfermería


Florence Nightingale

1820 - 1910

Enfermera, escritora y estadística británica.

Nació en Florencia, Italia, el 12 de mayo de 1820 y es considerada una de las pioneras en la práctica de la enfermería. Se le considera la madre de la enfermería moderna y verdadera creadora de una filosofía en la enfermería. Falleció el 13 de agosto de 1910, Mayfair, Londres, Reino Unido.

"La observación indica cómo está el paciente, la reflexión indica qué hay que hacer, la destreza práctica indica cómo hay que hacerlo. La formación y la experiencia son necesarias para saber cómo observar y qué observar; cómo pensar y qué pensar".

Florence Nightingale

Virginia Henderson

1897 - 1996

Enfermera teorizadora que incorporó los principios fisiológicos y psicológicos a su concepto personal de enfermería.

Nació en 1897 en Kansas y falleció el 19 de marzo de 1996 a la edad de 99 años. Desarrolló su interés por enfermería a partir de la Primera Guerra Mundial. Es ahí donde se destacó por asistir a sus semejantes. Estudió en Washington D. C.. En 1918 a la edad de 21 años, inició sus estudios de enfermería en la Escuela de Enfermería del ejército. Se graduó en 1921 y trabajó en el Henry Street Visiting Nurse Service de Nueva York como enfermera visitadora. Interesada en la docencia e investigación profesional, realizó un máster y luego la especialización. Recibió nueve títulos doctorales honoríficos y en 1985 el primer Premio Christiane Reimann.

"Me di cuenta de que si iba a hablar de Enfermería, tenía que decir al público lector lo que yo consideraba que era la Enfermería".

Virginia Henderson

Marjory Gordon

1914 - 2007

Obtuvo la Licenciatura y la Maestría por la Universidad de Nueva York. Doctorado por la Universidad de Boston. Autora de 4 libros, incluyendo el Manual de Diagnósticos de Enfermería; sus libros aparecen en 10 idiomas y en 48 países.

Nació en 1914 en Baltimore, Maryland. Muere: un 22 de junio del 2007 alrededor de los 94 años de edad. Su educación empezó su carrera de enfermera en la escuela de enfermeras del Providence Hospital en Washington D.C. fue una teórica y profesora que creo una teoría de valoración de enfermería conocida como Patrones Funcionales de Salud de Gordon. Fue líder internacional en esta área de conocimiento en enfermería. Fue la primera presidenta de la NANDA. Miembro de la Academia de Enfermería (ANA) en 1977. Ha contribuido significativamente al desarrollo de un lenguaje enfermero estandarizado. Su obra en este campo tiene implicaciones en la investigación, educación, evaluación y competencia, y el establecimiento de un núcleo de conocimiento enfermero basado en las evidencias. 

"Un problema real que describe una serie de comportamientos que no están de acuerdo con la normas o la salud de un paciente, la situación basal, personal lo que comporta una influencia negativa sobre el comportamiento global."

Marjory Gordon



Nola Pender

1941

Es una enfermera estadounidense que desarrolló un modelo de promoción de salud. 

Nola Pender nació en la localidad de Lansing, estado de Michigan, Estados Unidos, en 1941. Sus padres, quienes creían firmemente en la formación educativa de la mujer, la apoyaron para que siguiera sus estudios.

En 1964 obtuvo su licenciatura en Ciencias en Enfermería, en la Universidad Estatal de Michigan, luego recibió su maestría de la misma universidad. Se trasladó a la Universidad de Northwestern en Evanston, Illinois, para obtener un doctorado.

Nola Pender se convirtió en enfermera terapeuta. Posteriormente comenzó a trabajar en su teoría, el modelo de promoción de la salud, en 1972. Esta teoría fue presentada en su libro Promoción de la salud en la práctica de enfermería, y ha sido revisada dos veces desde entonces.

En 1981 es admitida como miembro de la American Academy of Nursing, fue presidenta en los años 1991 y 1993.En 1982 presento la 1ra edición del modelo de promoción de la salud. Y en 1996 la 2da edición de este.

"Hay que promover la vida saludable que es primordial antes que los cuidados porque de ese modo hay menos gente enferma, se gastan menos recursos, se le da independencia a la gente y se mejora hacia el futuro"

Nola Pender


Dorothea Orem

1914 - 2007

Fue una de las más connotadas investigadoras en el área de enfermería en Estados Unidos. 

El desarrollo de conceptos alrededor de la enfermería como una ciencia práctica fue uno de los principales campos en los que teorizó esta enfermera, profesora e investigadora.

Dorothea Orem nació en los Estados Unidos el 15 de julio de 1914, específicamente en Baltimore, Maryland. Uno de sus aportes primordiales consistió en considerar la noción de autocuidado como un aspecto fundamental en la vida de las personas. Lo señaló como las prácticas rutinarias que los individuos realizan en torno al cuidado y conservación de su salud y bienestar personal. A partir de ello surge la teoría del autocuidado.

El 22 de junio de 2007 falleció en Savannah, Giorgia, Estados Unidos, a la edad de 92 años. Dejó como legado una productiva carrera en el área de la salud, no solo desde el punto de vista de la práctica, sino en materia intelectual.

"Ayudar al individuo a llevar a cabo y mantener por si mismo acciones de autocuidado para conservar la salud y la vida, recuperarse de la enfermedad y/o afrontar las consecuencias de dicha enfermedad"

Dorothea Orem


Hildegard Peplau

1909 - 1990

Ha sido considerada una de las enfermeras más importantes del mundo y conocida por muchos como la "enfermera del siglo" y como la madre de la Enfermería "psiquiátrica".

Nació en la ciudad de Reading, en el estado de Pensilvania, Estados Unidos, el 1 de septiembre del año 1909, en el seno de una familia de padres inmigrantes, Gustav y Ottylie Peplau. Fue la segunda hija de seis hermanos.

Su carrera como enfermera, comenzó en el año 1931 en el estado de Pennsylvania. Años más tarde, en 1943, obtuvo obtuvo una Licenciatura en Psicología Interpersonal en el Bennington College, posteriormente un Máster de Enfermería Psiquiátrica y un Doctorado, ambos en la Universidad de Columbia.

Falleció el 17 de marzo de 1990 en su casa en un pueblo llamado Sherman Oaks, en el estado de California. Siete años después de su fallecimiento se le concedió el premio Christiane Reimann, en el ICN Quadrennial Congress en el año 1997.

"La enfermería es una relación humana entre un individuo que esta enfermo o que tiene una necesidad y una enfermera que esta preparada para reconocer y responder la necesidad de ayuda"

Hildegard Peplau




© 2022 Agencia WEBX. P° de la Castellana 79, Madrid, 28046
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar